martes, 29 de noviembre de 2011

P-K

Buscando imágenes para poder realizar nuestro pecha- kuchas lo mejor posible, y es que por el tema elegido, educación sin fronteras, nos gustaría tanto utilizar imágenes que despierten un sentimiento. Estamos manos a la obra, y aunque sabemos que no es tarea fácil, conseguiremos realizar un estupendo Pecha- Kuchas!

Pecha-Kucha

Buenas! Informo que hoy se reunirán nuestras estrellas para reunir toda la información con el fin de contrastarla y ver las ventajas y los inconvenientes que les puede traer si afirman una cosa u otra, por ello el resto del grupo ya está manos a la obra para ayudarlas en todo lo posible. ¡Venga chicas que queda poco!

SOLO FALTA UNA SEMANA!

Empieza la cuenta a trás chicas!. Sólo 6 días para los gran Pecha-Kucha. Nuestro grupo ya está empezando con los preparativos y los nervios van creciendo pero seguro que lo harán genial,Fátima tiene mucho don de gentes y Noemí es muy responsable y productiva.
De momento vamos poniéndonos de acuerdo y colaborando todas con la búsqueda de imágenes!! ÁNIMO CHICAS!

jueves, 24 de noviembre de 2011

VAMOS CHICAS,QUE LLEGA EL PECHA-KUCHA!

Aqui os presento a las ESTRELLAS de nuestro grupo,Noemi y Fátima! Ya están manos a la obra con la presentación del proyecto,seguro que lo harán genial. Vamos chicas,que entre todas lo haremos muy bien. Hay tiempo y muchas ganas,y somos un gran equipo.vosotras podeis ÁNIMOOOOOOOO!

martes, 15 de noviembre de 2011

Historiadora Lincoln - douglas

Esta semana el rol de historiadora ha recaido en mi: Me presento Maria José Hernández: mi experiencia en esta practica ha sido satisfactoria me ha gustado mucho la investigación en profundidad de los temas relacionados con el debate y a la hora de participar en el debate me gustó mucho prestar atención a la actuacion del resto de grupos...En el papel de juez por parte de mi compañera Rocio ...¡Animo!

lunes, 14 de noviembre de 2011

INFORME ANALISTA- DEBATE

Hola a todos, aqui dejo mi informe como analista, diciendo en primer lugar  que en esta pratica  todos los miembos del grupo hemos aprendido como llevar a cabo un debate para ello hemos buscado informacion sobre diferentes temas y se los hemos ido pasando a las estrellas, las cuales eran las encargadas de defender el tema escogido al azar  con  el grupo contrario,  teniendo para ello un tiempo limitado para dar los argumentos cada grupo.
En definitva decir que ha sido una practica muy gratificante y sobre todo interesante ya que  nos hemos metido de lleno en lo que es  realmente un debate.

Practica 7. Debate Lincoln - Douglas

La práctica semanal de esta semana ha consistido en un Debate, y los temas principales han sido: la Identidad Digital y la Acción Social en las Redes sociales. Nuestras estrllas de esta semana han sido: Rocío Martínez Ruíz y Mª José Contreras, actuando como la Oposición en dicho debate. El desarrollo del mismo ha sido infructuoso ya que los argumentos aportados han sido invalidados por no saber responder a las preguntas del oponente, y también hemos pasado a ser jueces: juzgando los casos grupales.       

domingo, 13 de noviembre de 2011

La rastreadora de esta semana... Fátima


Bueno blogueros  esta semana me ha tocado ser la rastreadora de mi grupo junto con otra de mis compañeras. Mi objetivo es buscar información ' hasta debajo de las piedras', para que nuestro debate pueda ser lo más correcto posible, y defender nuestra opinión a muerte. Parte de la información que he sacado ha sido de páginas  muy destacadas como http://www.wikipedia.org/http://www.google.es/, entre otras muchas. También nos ha servido de ayuda, el documento subido por nuestra profesora de Tic, Linda Castañeda. Gracias a ese documento hemos podido guiarnos, y hemos sabido que pautas debemos seguir en un debate.

!Ánimo Misstic¡

Debate Lincoln - Douglas

Esta segunda práctica ha consistido en la organización de un controvertido debate Lincoln- Douglas:Los temas que nos han tocado defender en dicho debate han sido : la privacidad en las redes sociales y la jerarquzación de los distintos roles que se pueden asumir por parte de los usuarios dentro de las redes, Posteriormente, hemosrealizado una profunda investigación para la fundamentación de dichos temas, nos hemos visto inmersas en un mundo en el que tenemos un papel fundamental como educadores sociales en la concienciación de la sociedad de los múltiples y adecuado uso de las mismas. Dentro de las todas las definiciones existentes sobre este término, a continuación, destacamos uns que nos a parecido interresante:“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
Entre los contenidos teóricos dados en clase de forma presencial para la realización de esta práctica ha sido tomar conciencia de la existencia de redes sociales verticales y horizontales.
Entendemos como redes sociales horizontales, son herramientas digitales hechas para todo el mundo, tipo facebook o twitter, las cuales son usadas por gran parte de la población mundial. Dentro de las organizaciones se ha venido incrementando la participación de instituciones de educación superior , IES ,quienes aprovechan los medios virtuales para llegar a sus estudiantes potenciales, promocionar sus programas , los beneficios de bienestar académico, entre otros muchos aspectos.
Por otro lado encontramos las redes sociales verticales, las cuáles se refieren a sitios de internet para públicos específicos, los cuáles conectan personas de todo el  mundo de acuerdo a intereses comunes.

Queremos reflejar también nuestra opinión sobre el desarrollo del controvertido debate: Nos tocó por sorteo, abogar por la defensa des redes sociales privadas / en contraposicion de las publicas en donde las redes privadas establece una jerarquizacion de roles. Como ya hemos mencionado anteriormente hemos aprendido en profundidad sobre el " todavia desconocido mundo de las redes sociales a pesar de ser un tema candente en la  sociedad actual.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Mi papel como Estrella

En la primera práctica me ha tocado  a mi; María José Hernández ser estrella junto con mi compañera María Consuelo : ha sido mi primera toma de contacto, con las enigmáticas TIC ( En este mundo siempre me he manejado como un pato) pero intentare pasar de pato a pez en el agua, en la exposición del YOUTUBE estaba super nerviosa intentaré que no me vulva a pasar porque la realizacion y planificación de la práctica en grupo y conocer la opinión de la gente sobre el propósito de la educación e interactuar con la gente ..... Seguiremos informando....¡¡¡ estad atentos bloguer@s !!!

viernes, 4 de noviembre de 2011

REFLEXION PRACTICA 1

 Esta primera práctica ha supuesto nuestra primera toma de contacto con las enigmáticas TICS: La práctica estaba basada en la realización de unos videos los cuáles reflejan la opinión de la sociedad sobre el propósito de la educación, lo que nos ha permitido conocer los errores o aciertos de la misma sobre este tema. Esta práctica está estrechamente vinculada con el concepto teórico "aprendizaje invisible" y una comparativa entre las webs 1.0 y 2.0 ; con respecto a este tema consideramos que la más idónea relacionada con el propósito educativo sería la web 2.0, debido a que esta web permite una interacción activa y participativa con la sociedad en contraposición de la web 1.0.

El APRENDIZAJE INVISIBLE, está basado en una nueva propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo para el ser humano. Este tipo de aprendizaje es aplicado por la docencia tanto en la educación formal, no formal e informal.
Este tipo de aprendizaje no pretende proponer una teória como tal sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas.Por todo ello apendizaje inivisble ha sido descrito como un protoparadigma, el cual se encuentra en fase beta  y en plena etapa de construcción.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Que intentamos conseguir con este trabajo. FINALIZANDO YOUTUBE

Bueno Blogueros,para finalizar este trabajo deciros que con esta actividad se busca la competencia de tal forma que nuestro trabajo haga saber más a la gente sobre el propósito que tiene la Educación, y pensamos que de esta manera podemos enseñar a la gente, la forma de pensar que tiene la sociedad sobre cual es el propósito y hacerles ver que hay que avanzar más en cuanto al desarrollo educativo.
Un saludo Blogueros.

VALORACIÓN PUBLICA GENERAL

Esta semana hemos salido a la calle para preguntar cuál es el propósito de la educación.
Hemos podido observar con los vídeos que han expuesto en clase que hay muchas respuestas a cuál es el propósito de la educación.
Pero en los vídeos que nosotros hicimos podemos decir que todos dieron el mismo testimonio sobre el propósito de la educación, ya sea una persona mayor, una adulta, que un hombre ambulante...
Hemos podido aprender que cada persona tiene su opinión (ya sea la mas correcta o no) y que las debemos respetar.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

INFORME SOBRE EL ANALISTA DE LA PRÁCTICA YOUTUBE


Esta semana pienso que hemos aprendido,que hay mucha gente con mucha diversidad de opiniones. En nuestro trabajo la verdad que a todos a los que grabamos pensaban igual sobre el propóstio de la educación, habiendo variedad de edades. En la clase se han visto videos al que no se mostraba igual, había diferentes opiniones.
Esta práctica la hemos aprendido saliendo a la calle preguntando sobre el propósito de la educación y ver los otros vídeos de los compañeros. Pienso que ha sido bastante interesante.
Se puede decir que hemos trabajado todas por igual.

Primera práctica en grupo.



Esta es la primera práctica que hemos realizado en grupo, las estrellas han sido Mª Consuelo Garcia Illán y Mª José Hernández Noguela...hemos elegido estos videos ya que cada persona tiene un tipo de edad diferente y una formación académica distinta.

 Mª Consuelo

      Mª José  

Estas han sido nuestras estrellas del día!


Facilitador de la primera semana de trabajo de grupo : Fátima

Bueno chicos/as pues como podéis observar soy la facilitadora de mi grupo Misstic esta semana,   de nuestro PRIMER trabajo en grupo. Mi tarea como la primera facilitadora de mi grupo es animar a que el trabajo de Purposedes se realice correctamente y llevando un orden y unas pautas para que lo podamos realizar en un tiempo determinado, eso si, siempre con muchas ganas de participar y colaborar entre todas. 


¡Mi objetivo ANIMAR  y conseguir ser los mejores! 

martes, 1 de noviembre de 2011

Conclusión general de las prácticas

En general nos ha sido fácil realizar las prácticas, aunque en algunas hemos tenidos alguna dificultad, por ejemplo en la de Twitter, ya que era una red social que conocíamos pero no la habíamos manejado, al igual que cuando nos registramos en la red social "socialgo", aunque ésta ni la conociamos, por lo que ha resultado un poco mas dificil desenvolverse en ella, pero con un poquito de práctica lo hemos conseguido.
Por otro lado, la práctica de youtube nos ha surgido alguna dificultad a la hora de subirse el vídeo, y de manejarnos con ella, porque había miembros del grupo que nunca habían subido vídeos en esta página.
Por lo demás no hemos tenido ninguna dificultad, solo decir que han sido unas prácticas laboriosas, pero con un poquito de paciencia las hemos realizado correctamente, al menos eso creemos.

Un saludo para todos lo que nos leen!

Práctica "Socialgo"

Esta otra práctica también nos ha gustado bastante, ya que se trataba de registrarnos en la red social "socialgo" y allí opinar sobre que es para nosotros la Educación Social, fue muy interesante ya que se podían ver definiciones de Educación Social de todos los tipos, y las diferentes opiniones de los compañeros de clase, algo que nos ayuda a enriquecernos y a aprender de los demás, mediante este intercambio de opiniones y pareceres.

Práctica Youtube

Ésta sido otra que nos ha gustado mucho, ya que ha sido muy entretenida, al tener que grabarnos en vídeo dando nuestra opinion sobre cual es el propósito de la educación. También al grabar a la gente, hemos obtenido diferentes opiniones de ésta, ha sido también muy divertido, ya que esta gente daba respuestas de todo tipo.
En definitiva, ha sido una práctica muy divertida y amena, y sobre todo original.

Práctica de Twitter

Ésta ha sido una práctica que nos ha gustado mucho, ha sido muy dinamizadora y muy interesante, ya que twitter para mi sobre todo porque no la conocia y me ha parecido una red social en al cual cada vez hay mas usuasrios y donde las personas pueden manifestar sus opiniones y sus conocimientos.
En definitiva, ha sido un trabajo muy gratificante y enriquecedor.

Práctica de las entrevistas (vídeos)

Esta práctica ha ido bien, aunque con algunas dificultades, ya que habían personas que no se prestaban a que las grabásemos en vídeo, pero en general ha sido una práctica muy amena, ya que salir a la calle y hablar con la gente hizo que fuera agradable a la hora de llevarla a cabo.
Como he dicho anteriormente, las dificultades que han habido ha sido unicamente que muchas personas no se prestaban que las grabásemos en vídeo, pero todo lo demás muy bien.

Los vídeos los hemos realizado trasladándonos al centro de Murcia, e ir preguntándole a la gente que si querían que la grabáramos en vídeo y nos dijeran su nombre y cuál era para ellos el propósito de la educación.